Síguenos en:

Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en Google+ Siguenos en por RSS

miércoles, 6 de agosto de 2014

Dolor musculoesquelético: ¿Cómo lo viven los pacientes? 

Revision sistemática cualitativa: Un modelo conceptual que ofrece oportunidades para un mejoramiento, haciendo participar a los pacientes en su tratamiento, mostrándoles que su dolor es comprendido y estableciendo la base para ayudarlos a seguir adelante con él.

Autor(es): Dres. F Toye , K Barker el al. Br J Gen 
Enlace: Pract 2013; DOI: 10.3399/bjgp13X675412





Resumen



Objetivo

Hacer una revisión sistemática e integrar los hallazgos de las investigaciones cualitativas para conocer más sobre el dolor musculoesquelético (DME) que sufren los pacientes con enfermedades crónicas no malignas.

Diseño y contexto

Síntesis de las investigaciones cualitativas que usaron metaetnografía basada en 6 bases de datos electrónicas hasta febrero de 2012 (Medline, Embase, Cinahl, Psychinfo, Amed y HMIC). 

Método 

Las bases de datos utilizadas fueron investigadas desde su inicio hasta febrero de 2012 y suplementadas por los contenidos de las búsquedas manuales de listas de revistas específicas del período 2001-2011, y el rastreo de las citas.

Resultados 

Aparte de los 24.992 títulos, 676 resúmenes y 321 textos completos, se incluyeron 77 trabajos que reportaron 60 estudios. Surgió un concepto nuevo del dolor, una lucha contradictoria que consiste en: 1) la autoafirmación; 2) la reconstrucción de sí mismo en el tiempo; 3) la elaboración de  una explicación para el sufrimiento; 4) la negociación con el sistema de salud; y, 5) la demostración de la legitimidad de su dolor.

Conclusiones

Esta revisión brinda un aval para mejorar la experiencia de los pacientes y facilitar su colaboración para su tratamiento. Se presenta un modelo conceptual que ofrece oportunidades de mejoramiento haciéndolos participar y mostrándoles que su dolor es comprendido, estableciendo la base  para ayudarlos a seguir adelante con su dolor.



Introducción


El alivio del dolor es el objetivo fundamental de la atención de la salud, sin embargo, el dolor puede convertirse en un rompecabezas ya que no siempre se puede relacionar con una patología específica. Casi el 25% de los adultos sufre dolor moderado a grave y entre el 6 y el 14% de ellos el dolor es grave y discapacitante. El DME es uno de los tipos de dolor predominantes y motiva gran parte de las consultas en atención primaria.


El dolor crónico es una de las prioridades clínicas del Royal College of General Practitioners para el período 2011–2014. Aunque la idea de varias síntesis cualitativas ha contribuido a comprender mejor el proceso de la atención sanitaria, en otras áreas, la proliferación de estudios cualitativo ha  resultado en que esos estudios están “condenados a no ser visitados nunca”.

El objetivo de esta revisión fue sintetizar las investigaciones cualitativas existentes para mejorar la comprensión y por lo tanto mejorar la atención de las personas con DME crónico. Hay varios métodos para hacerlo. Los estudios analizados comprenden desde los trabajos que describen los hallazgos cualitativos hasta los estudios que son más interpretativos y dan lugar a nuevas teorías. La metaetnografía es una forma interpretativa de la síntesis del conocimiento, propuesta por Noblit y Hare que tiene como objetivo desarrollar nuevos conocimientos conceptuales.

Categorías conceptuales


"La redefinición de lo normal describe una manera de seguir adelante sin centrarse en las pérdidas sino en la reconstrucción de un nuevo ser aceptable"

El tema emergente principal fue la lucha contradictoria que impregna al  paciente un sentimiento de culpabilidad “hasta que se demuestre su inocencia”. Los pacientes luchaban por lo siguiente:

1. Afirmación del yo.  Esta categoría incorpora una lucha por mi  autoafirmación. En primer lugar, mi cuerpo se ha separado de mi y se ha convertido en un malvado. Ya no soy un cuerpo sino que tengo un cuerpo. Segundo, aunque lucho para evitar la erosión de mi  "antiguo ser real" y no "ceder" a mi cuerpo dolorido, me enfrento al hecho de estar irremediablemente cambiado. Finalmente, la pérdida de roles que me llevó a lo que ahora soy ha minado mi autoestima y me siento culpable porque no puedo cumplir con las expectativas de los demás. El temor de sobrecargar a los demás y  mi deseo de seguir mostrando mi antiguo ser me estimulan a ocultar mi dolor. Sin embargo, esto puede ser contraproducente ya que las personas no necesariamente creen lo que no pueden ver. 

2.Reconstruirse uno mismo en el tiempo (construcción del tiempo alterada—impredecible ahora y en el futuro). Esta categoría muestra cómo se ha alterado la construcción de mi ser actual y futuro. El día a día impredecible de mi dolor crea un presente atemporal e interminable en el que mi vida ha comenzado a ser dominada  por la precaución y la pérdida de la espontaneidad. Los planes, las expectativas y los sueños del futuro están irreparablemente alterados y comienza a aparecer la introversión. 


3. Elaborar una explicación para el sufrimiento. Este concepto describe la lucha por explicar un sufrimiento que no está justificado por parámetros biomédicos. El diagnóstico sigue siendo altamente valorado y en él se basa la credibilidad de ml relato. El descreimiento de los demás amenaza mi integridad personal. La discrepancia entre las explicaciones culturalmente aceptadas y la experiencia personal da lugar a emociones muy fuertes. Me siento desvalorizado, con miedo, agitado, avergonzado y culpable. Una duda abrumadora impregna mi desempeño en el trabajo, la vida social, la atención de la salud y la familia.



4. Negociar con  el sistema de salud. Esta categoría describe la lucha para negociar con el sistema de salud. Yo me siento “como un tonto” referido de aquí para allá a diferentes profesionales de la salud. Describe una postura ambivalente: aunque estoy reticente a participar en un sistema que no cumple con mis expectativas, al mismo tiempo me siento obligado o "quedar atrapado en ese sistema”. Continúo en la atención sanitaria con la esperanza de una cura futura. Necesito sentirme valorado como persona dentro del sistema de salud. Paradójicamente, a pesar de que quiero que mi afección física sea diagnosticada y tratada, también necesito ser considerado como algo más que un cuerpo. Esto es fundamental para la relación terapéutica y no un mero complemento.

5. Demostrar legitimidad. Esta categoría describe un protocolo o una “manera correcta” de sentir dolor y ser creíble. Esto no significa que el dolor no es real. Yo lucho para hallar un equilibrio justo entre el ocultamiento del dolor y su exteriorización. El impulso de ocultar el dolor y parecer "normal" se alimenta de mi sentimiento de vergüenza por tener dolor sin una explicación médica. Paradójicamente, el ocultamiento del dolor puede amenazar mi credibilidad. Yo me esfuerzo por presentarme como una “buena” persona que no se queja de su dolor.



6. De cara al futuro siguiendo adelante con mi dolor. A pesar de la lucha contradictoria, dicen los autores, nuestro modelo describe 6 maneras de seguir adelante con el dolor:


a) El  hecho de escuchar e integrar a mi cuerpo dolorido muestra el desarrollo de una relación de confianza y cooperación con el cuerpo. Mi cuerpo alienado comienza a integrarse a partir de ser “escuchado” y respetado. Ya no estoy a merced del cuerpo, sino que somos compañeros en la experiencia.


b)  La redefinición de lo normal describe una manera de seguir adelante sin centrarse en las pérdidas sino en la reconstrucción de un nuevo ser aceptable. Describe la aceptación de los cambios y el sentido  de reparación de la existencia. Yo he cambiado pero sigo siendo yo y puedo disfrutar de la vida. Esto se puede sentir al mismo tiempo que la pena por haber perdido el “antiguo yo real". Este concepto se basa en los estudios que muestran la capacidad de redefinir el yo o la flexibilidad psicológica que puede ayudar a las personas a seguir adelante con el dolor y reducir su impacto.


c) Ser parte de una comunidad de personas con dolor crea el sentido de compartir, ser valorado y creíble. Sin embargo, a pesar de estos beneficios, también hay una sensación ambivalente: aunque soy como los demás al mismo tiempo no soy como ellos y necesito ser valorado como un individuo.


d) Comunicarles a los demás mi dolor me produce una sensación de liberación proveniente de no tener que ocultarlo, y de los beneficios de permitir que otros conozcan mis limitaciones. Estoy aprendiendo a limitar las demandas de los demás y manejar mis recursos. Hay una sensación de que ya no necesito ganar la aprobación de los demás. 


e)  Darme cuenta de que no existe una curación para el dolor me libera de seguir buscando incesantemente una cura que hasta ahora ha limitado mis posibilidades de seguir adelante. Se comienza a sentir que la recuperación no se trata de seguir siendo lo que una vez fui sino de convertirse en alguien. 


f) Convertirse en un experto se refiere a ser cada vez menos dependiente de un profesional de la salud para conocer y satisfacer mis necesidades. Yo voy a conocer mi propio  cuerpo y a ganar confianza para experimentar y tomar mis propias decisiones.


Comentarios

Esta investigación representa un avance significativo sobre los estudios previos ya que ofrece una síntesis conceptual única y extensa de la investigación cualitativa que explora el DME crónico, utilizando la metaetnografía.


El modelo actual presenta una línea de argumentación que pone de relieve la lucha contradictoria de las personas con DME crónico, pero también ofrece la manera en que se pueden superar algunos aspectos. La innovación es mostrar que esa lucha tiene lugar en múltiples aspectos de la experiencia de la persona, los sentimientos sobre el cuerpo y sobre sí mismo, la trayectoria biográfica, las relaciones recíprocas, y la experiencia con los servicios de salud.

Se ha descrito la lucha por mantener elevada la autoestima mientras se sufre la incomprensión y el descreimiento ajeno. A pesar de esta lucha, el actual modelo ofrece una comprensión de cómo una persona con DME crónico puede seguir adelante con su dolor. Esta experiencia contradictoria es fundamental para el modelo presentado, y es necesario hacer más investigación que exploren las similitudes y diferencias entre experimentar DME y otros tipos de dolor crónico (por ej., dolor por cáncer, cefalea o dolor visceral), lo que ayudaría a comprender la experiencia de  sufrir dolor crónico.

Fortalezas y limitaciones


Los hallazgos de la investigación cualitativa son una manera importante de interpretar los datos. La fortaleza de la investigación cualitativa es que se centra en la interpretación y tiene como objetivo las ideas innovadoras y en desarrollo. El modelo presentado está basado en un riguroso proceso de colaboración que duró 2 años. El lapso prolongado entre el final de la investigación y la publicación no es una limitación de este estudio. Como la síntesis cualitativa no trata de resumir todo el bagaje de conocimientos disponible, los metaetnógrafos no aconsejan hacer una investigación bibliográfica exhaustiva. Algunos argumentan que la inclusión de demasiados estudios hace que el análisis conceptual sea "inmanejable " o hace difícil mantener una visión o una “familiaridad suficientemente”.



Existen muy pocas síntesis metaetnográfias que incluyan un número tan grande de estudios; algunos sugieren que la metaetnografía es mejor para hacer síntesis más pequeñas. El presente estudio se centró específicamente en la experiencia del DME, lo que podría significar que se excluyeron los trabajos con pacientes con dolor crónico en otros sitios (visceral o cefalea). Sin embargo, nuestro modelo, dicen los autores, puede transferirse a otras condiciones de dolor crónico y sería útil investigar en este sentido.


La síntesis cualitativa no tiende a usar listas de verificación y puntajes basados en los puntos de corte y apoya la conclusión de que existe poco acuerdo sobre las características que hacen que un estudio cualitativo sea bueno. Esto suscita cuestiones acerca de  cómo decidir qué es útil incluir en las revisiones sistemáticas cualitativas. Los autores siguen convencidos de que las listas de verificación continuarán dando lugar a criterios inconsistentes en cuanto a la calidad. Uno de los problemas es que aunque el rigor metodológico y conceptual contribuye a la calidad de la investigación, las listas de verificación tienden a enfocarse en los métodos más que en la visión conceptual.



Comparaciones con la literatura existente

"La aceptación de la experiencia de la persona y la interpretación empática de su historia no es un complemento sino una parte integrada a la atención médica"
Los hallazgos de este estudio coinciden con los de otras síntesis cualitativas. Por ejemplo:
  • En la artritis reumatoide se observa la necesidad de explicar los síntomas, su imprevisibilidad, la alteración del yo, el miedo al futuro y los efectos negativos sobre la participación social. 
  • En la lumbalgia, el impacto del dolor en sí mismo y las relaciones con la familia y los profesionales de la salud. 
  • En  la fibromialgia, la calidad implacable del dolor, el aislamiento, la  pérdida de la legitimidad y la búsqueda de una explicación.
Sin embargo, estos estudios reportan muy pocas estrategias exitosas. La presente innovación es presentar un modelo internacional nuevo e importante que destaca la amplia penetración de las experiencias contradictorias que sufren las personas con DME crónico, y ofrece una estrategia para superar algunos aspectos.

Implicancias para la investigación y la práctica


El modelo aquí presentado brinda una base teórica para el apuntalamiento que permite mejorar la experiencia del paciente y la relación entre el paciente y el profesional de la salud como una "asociación de colaboración" para potenciar el automanejo.


La discusión de este modelo con los pacientes permite mostrarles que su dolor es comprendido y aceptado como verdadero, estableciendo una base para considerar las maneras de seguir adelante. Las personas con DME crónico sienten que no son comprendidas cuando relatan su dolor, lo que tiene claras implicancias en la práctica clínica y la educación.

El estudio también destaca la necesidad de estrategias educativas para mejorar la experiencia de los pacientes y los médicos en la atención de la salud. El modelo sugiere que el meollo de la relación médico-paciente es el reconocimiento del paciente como una persona cuya vida ha cambiado profundamente. La aceptación de la experiencia de la persona y la interpretación empática de su historia no es un complemento sino una parte integrada a la atención médica. El modelo también sugiere las posibilidades de ayudar a los pacientes a seguir adelante.

Es importante señalar que la argumentación apoya un modelo de atención de la salud en el que el profesional de la salud se encuentra junto a la persona como un socio colaborador. Este enfoque de colaboración es un factor importante para la atención médica adecuada, y coloca a los pacientes en el centro del proceso . El estudio ilustra así el valor potencial de la investigación cualitativa que tiene en cuenta la voz del paciente, que influirá en la práctica clínica y las políticas de salud.

El modelo apoya un planteamiento no dualista que puede ser útil para otras enfermedades crónicas. También sugiere posibilidades que podrían ayudar a los pacientes a convivir con su dolor, principalmente integrando su cuerpo dolorido; redefiniendo un sentimiento positivo de sí mismo ahora y en el futuro; comunicando el  dolor en vez de ocultarlo, sabiendo que él no es el único con dolor crónico; recuperando el sentido de reciprocidad y la participación social; reconociendo las limitaciones del modelo médico y facultándolo para experimentar y cambiar la forma en que hace las cosas.


Una ayuda para comprender mejor y también mejorar la experiencia de la enfermedad crónica de estos pacientes sería la realización de más investigaciones que comparen la experiencia del DME crónico con otras condiciones crónicas.

Por otra parte, no se identificaron estudios que consideren específicamente el impacto de la edad o el sexo en la experiencia del dolor. Por último, la investigación para explorar el impacto de la investigación cualitativa sobre los profesionales y los responsables políticos ayudaría a maximizar su utilidad para mejorar la atención de la salud.


Artículos relacionados

Traducción y resumen:  Dr. Rafael Perez Garcia vía Emergency & Critical Care

Referencias bibliográficas

1. Price C, Ellis B, Taylor A, Group motPSS. Putting pain on the agenda: the report of the first English pain summit. http://www.painsummit.org.uk (accessed 22 September 2013).
2. Croft P, Peat G, van-der-Windt D. Primary care research and musculoskeletal medicine. Prim Health Care Res Dev 2010; 11: 4–16.

3. Breivika H, Collettb B, Ventafriddac V, et al. Survey of chronic pain in Europe: Prevalence, impact on daily life, and treatment. Eur J Pain 2006; 10(4): 287–333.

4. Elliott AM, Smith BH, Penny KI, et al. The epidemiology of chronic pain in the community Lancet 1999; 354: 1248–1252.

5. König HH, Bernert S, Angermeyer MC, et al. Comparison of population health status in six European countries: results of a representative survey using the EQ-5D questionnaire. Medical Care 2009; 47: 255–261.

6. Croft P, Blyth FM, Windt Dvd, eds. Chronic pain as a topic for epidemiology and public health. In: Chronic pain epidemiology from aetiology to public health. Oxford: Oxford University Press, 2010: 1–8.

7. Covinsky KE, Lindquist K, Dunlop DD, Yelin E. Pain, functional limitations, and aging. J Am Geriatr Soc 2009; 57: 1556 1561.

8. Smith B, Elliott A, Chambers W, et al. The impact of chronic pain in the community. Fam Pract 2001; 18: 292–299.

9. McBeth J, Jones K. Epidemiology of chronic musculoskeletal pain. Best Pract Res Clin Rheumatol 2007; 21(3): 403–425.

10. Britten N, Campbell R, Pope C, et al. Using meta ethnography to synthesise qualitative research: a worked example. J Health Serv Res Policy 2002; 7(4): 209–215.

11. Campbell R, Pound P, Pope C, et al. Evaluating meta-ethnography: a synthesis of qualitative research on lay experience of diabetes and diabetes care. Soc Sci Med 2003; 56: 671–684.

12. Malpass A, Shaw A, Sharp D, et al. ‘Medication career’ or ‘Moral career’? The two sides of managing anti-dperessants: A meta-ethnography of patients experience of antidepressants. Soc Sci Med 2009; 68: 154–168.

13. Sandelowski M, Barrosso J. Handbook for synthesising qualitative research. New York, NY: Springer Publishing Company, 2007.

14. Campbell R, Pound P, Morgan M, et al. Evaluating meta-ethnography: systematic analysis and synthesis of qualitative research. Health Technol Assess 2011; 15(43): 1–164.

15. Dixon-Woods M, Agarwal S, Jones D, et al. Synthesising qualitative and quantitative research evidence: a review of possible methods. J Health Serv Res Policy 2005; 10(1): 45–53.
16. Barnett-Page E, Thomas J. Methods for synthesis of qualitative research: a critical review. Economic and Social Research Council Research Methods. National Centre for Research Methods Working Paper Series (01/09). Southampton: National Centre for Research Methods, 2009
17. Noblit G, Hare R. Meta-ethnography: synthesising qualitative studies. Thousand Oaks, CA: Sage Publications, 1988.
18. Eakin J, Mykhalovskiy E. Reframing the evaluation of qualitative health: reflections on a review of appraisal guidelines in the health sciences. J Eval Clin Pract 2003; 9(2): 187–194.
19. Barbour R. Checklists for improving rigour in qualitative research: a case of the tail wagging the dog? BMJ 2001; 322: 1115–1117.
20. Centre for Reviews and Dissemination. Systematic Reviews — CRD’s guidance for undertaking reviews in healthcare. York: York Publishing Services Limited, 2009.
21. Dixon-Woods M, Sutton A, Shaw R, et al. Appraising qualitative research for inclusion in systematic reviews: a quantitative and qualitative comparison of three methods. J Health Serv Res Policy 2007; 12(1): 42–47.
22. Toye F, Seers K, Allcock N, et al. ‘Trying to pin down jelly’ — exploring intuitive processes in quality assessment for meta-ethnography. BMC Med Res Methodol 2013; 13: 46.
23. CASP. Critical Appraisal Skills Programme: making sense of evidence about clinical effectiveness: 10 questions to help you make sense of qualitative research. http://www.casp-uk.net/wp-content/uploads/2011/11/CASP_Qualitative_Appraisal_Checklist_14oct10pdf. 2010 (accessed 29 Oct 2013).
24. The Joanna Briggs Institute. The Joanna Briggs Institute Reviewers Manual. http://joannabriggs.org/assets/docs/sumari/ReviewersManual-2011.pdf (accessed 4 Nov 2013).
25. Hannes K, Macaitis K. A move to more systematic and transparent approaches in qualitative evidence synthesis: update on a review of published papers. Qual Res 2012; 12(4): 402–442.
26. Dixon-Woods M, Booth A, Sutton A. Synthesizing qualitative research: a review of published reports. Qual Res 2007; 7: 375–422.
27. Charmaz K. Constructing grounded theory. Thousand Oaks, CA: Sage Publications, 2006.
28. Mengshoel AM, Heggen K. Recovery from fibromyalgia — previous patients’ own experiences. Disabil Rehabil 2004; 26(1): 46–53.
29. Osborn M, Smith J. The personal experience of chronic benign lower back pain: an interpretative phenomenological analysis. Br J Health Psychol 1998; 3: 65–83.
30. Rhodes LA, McPhillips-Tangum CA, Markham C, Klenk R. The power of the visible: the meaning of diagnostic tests in chronic back pain. Soc Sci Med 1999; 48(9): 1189–1203.
31. Smith JA, Osborn M. Pain as an assault on the self: an interpretative phenomenological analysis of the psychological impact of chronic benign low back pain. Psychol Health 2007; 22(5): 517–535.
32. Snelgrove S, Liossi C. An interpretative phenomenological analysis of living with chronic low back pain. Br J Health Psychol 2009; 14(Pt 4): 735–749.
33. Osborn M, Smith JA. Living with a body separate from the self. The experience of the body in chronic benign low back pain: an interpretative phenomenological analysis. Scand J Caring Sci 2006; 20: 216–222.
34. Sanders C, Donovan J, Dieppe P. The significance and consequences of having painful and disabled joints in older age: co-existing accounts of normal and disrupted biographies. Sociol Health Illness 2002; 24(2): 227–254.
35. Werner A, Steihaug S, Malterud K. Encountering the continuing challenges for women with chronic pain: recovery through recognition. Qual Health Res 2003; 13(4): 491–509.
36. Werner A, Malterud K. It is hard work behaving as a credible patient: encounters between women with chronic pain and their doctors. Soc Sci Med 2003; 57(8): 1409–1419.
37. Werner A, Isaksen LW, Materud K. I am not the kind of woman who complains of everything: illness stories on self and shame in women with chronic pain. Soc Sci Med 2004; 59: 1035–1045.
38. de Vries H, Brouwer S, Groothoff JW, et al. Staying at work with chronic nonspecific musculoskeletal pain: a qualitative study of workers’ experiences. BMC Musculoskelet Disord 2011; 12: 126.
39. Harding G, Parsons S, Rahman A, Underwood M. ‘It struck me that they didn’t understand pain’: the specialist pain clinic experience of patients with chronic musculoskeletal pain. Arth Rheum 2005; 53(5): 691–696.
40. Osborn M, Smith A. The fearfulness of chronic pain and the centrality of the therapeutic relationship in containing it: an interpretative phenomenological analysis. Qual Res Psychol 2008; 5(4): 276–288.
41. Paulson M, Danielson E, Soderberg S. Struggling for a tolerable existence: the meaning of men’s lived experiences of living with pain of fibromyalgia type. Qual Health Res 2002; 12(2): 238–249.
42. Sturge-Jacobs M. The experience of living with fibromyalgia: confronting an invisible disability. Res Theory Nurs Prac 2002; 16(1): 19–31.
43. Walker J, Holloway I, Sofaer B. In the system: the lived experience of chronic back pain from the perspectives of those seeking help from pain clinics. Pain 1999; 80(3): 621–628.
44. Reid J, Ewan C, Lowy E. Pigrimage of pain: the illness experiences of women with repetition strain injury and the search for credibility. Soc Sci Med 1991; 32(5): 601–612.
45. Busch H. Appraisal and coping processes among chronic low back pain patients. Scand J Caring Sci 2005; 19(4): 396–402.
46. Chew CA, May CR. The benefits of back pain. Fam Pract 1997; 14(6): 461–465.
47. Cudney SA, Butler MR, Weinert C, Sullivan T. Ten rural women living with fibromyalgia tell it like it is. Holistic Nurs Pract 2002; 16(3): 35–45.
48. De Souza LHL, Frank AO. Experiences of living with chronic back pain: the physical disabilities. Disabil Rehabil 2007; 29(7): 587–596.
49. Liedberg GM, Burckhardt CS, Henriksson CM. Young women with fibromyalgia in the United States and Sweden: Perceived difficulties during the first year after diagnosis. Disabil Rehabil 2006; 28(19): 1177–1184.
50. Morone NE, Lynch CS, Greco CM, et al. ‘I felt like a new person’ the effects of mindfulness meditation on older adults with chronic pain: qualitative narrative analysis of diary entries. J Pain 2008; 9(9): 841–848.
51. Raak R, Wahren LK. Health experiences and employment status in subjects with chronic back pain: a long-term perspective. Pain Manage Nurs 2006; 7(2): 64–70.
52. Schaefer KM. Struggling to maintain balance: a study of women living with fibromyalgia. J Adv Nurs 1995; 21(1): 95–102.
53. Silva FC, Sampaio RF, Mancini MC, et al. A qualitative study of workers with chronic pain in Brazil and its social consequences. Occup Ther Int 2011; 18(2): 85–95.
54. Sokunbi O, Cross V, Watt P, Moore A. Experiences of individuals with chronic low back pain during and after their participation in a spinal stabilisation exercise programme — a pilot qualitative study. Manual Ther 2010; 15(2): 179–185.
55. Tavafian SS, Gregory D, Montazeri A. The experience of low back pain in Iranian women: a focus group study. Health Care Women Int 2008; 29(4): 339–348.
56. Wade BL, Shantall HM. The meaning of chronic pain: a phenomenological analysis. S Afr J Physiother 2003; 59(1): 10–9.
57. May CR, Rose MJ, Johnstone FC. Dealing with doubt. How patients account for non-specific chronic low back pain. J Psychosomatic Res 2000; 49(4): 223–225.
58. Holloway I, Sofaer B, Walker J. The transition from well person to ‘pain afflicted’ patient: the career of people with chronic back pain. Illness Crisis Loss 2000; 8(4): 373–387.
59. Schaefer KM. Health patterns of women with fibromyalgia. J Adv Nurs 1997; 26(3): 565–572.
60. Hunhammar C, Nilsson-Wikmar L, Lofgren M. Striving to master variable pain: An interview study in primary care patients with non-specific long-term neck/shoulder pain. J Rehabil Med 2009; 41(9): 768–74.
61. Bair MJ, Matthias MS, Nyland KA, et al. Barriers and facilitators to chronic pain self-management: a qualitative study of primary care patients with comorbid musculoskeletal pain and depression. Pain Med 2009; 10(7): 1280–1290.
62. Campbell C, Cramb G. ‘Nobody likes a back bore’–exploring lay perspectives of chronic pain: revealing the hidden voices of nonservice users. Scand J Caring Sci 2008; 22(3): 383–390.
63. Dragesund T, Råheim M. Norwegian psychomotor physiotherapy and patients with chronic pain: Patients’ perspective on body awareness. Physiother Theory Pract 2008; 24(4): 243–255.
64. Johansson E, Hamberg K, Lindgren G, Westman G. ‘I’ve been crying my way’ — Qualitative analysis of a group of female patients’ consultation experiences. Fam Pract 1996; 13(6): 498–503.
65. Johansson EE, Hamberg K, Lindgren G, Westman G. ‘How could I even think of a job?’ — Ambiguities in working life in a group of female patients with undefined musculoskeletal pain. Scand J Primary Health Care 1997; 15(4): 169–174.
66. Patel S, Greasley K, Watson PJ. Barriers to rehabilitation and return to work for unemployed chronic pain patients: a qualitative study. Eur J Pain 2007; 11(8): 831–840.
67. Steen E, Haugli L. From pain to self-awareness–a qualitative analysis of the significance of group participation for persons with chronic musculoskeletal pain. Patient Educ Couns 2001; 42(1): 35–46.
68. Lundberg M, Styf J, Bullington J. Experiences of moving with persistent pain–a qualitative study from a patient perspective. Physiother Theory Pract 2007; 23(4): 199–209.
69. Skuladottir H, Halldorsdottir S. The quest for well-being: self-identified needs of women in chronic pain. Scand J Caring Sci 2011; 25(1): 81–91.
70. Dickson GL, Kim JI. Reconstructing a meaning of pain: older Korean American women’s experiences with the pain of osteoarthritis. Qual Health Res 2003; 13(5): 675–688.
71. Aegler B, Satink T. Performing occupations under pain: the experience of persons with chronic pain. Scand J Occup Ther 2009; 16(1): 49–56.
72. Afrell M, Biguet G, Rudebeck CE. Living with a body in pain – between acceptance and denial. Scand J Caring Sci 2007; 21(3): 291–296.
73. Johansson EE, Hamberg K, Westman G, Lindgren G. The meanings of pain: an exploration of women’s descriptions of symptoms. Soc Sci Med 1999; 48(12): 1791–1802.
74. Strong J, Ashton R, Chant D, Cramond T. An investigation of the dimensions of chronic low back pain: the patients’ perspectives. Br J Occup Ther 1994; 57(6): 204–209.
75. Strong J, Large RG. Coping with chronic low back pain: an idiographic exploration through focus groups. Int J Psychiatry Med 1995; 25(4): 371–387.
76. Satink T, Winding K, Jonsson H. Daily Occupations With or Without Pain: Dilemmas in Occupational Performance. OTJR: Occup Participation Health 2004; 24(4): 144–150.
77. Allegretti A, Borkan J, Reis S, Griffiths F. Paired interviews of shared experiences around chronic low back pain: classic mismatch between patients and their doctors. Fam Pract 2010; 27(6): 676–683.
78. Campbell C, Guy A. ‘Why can’t they do anything for a simple back problem?’ A qualitative examination of expectations for low back pain treatment and outcome. J Health Psychol 2007; 12(4): 641–652.
79. Cook FM, Hassenkamp AM. Active rehabilitation for chronic low back pain: The patients’ perspective. Physiotherapy (London) 2000; 86(2): 61–68.
80. Cooper K, Smith BH, Hancock E. Patients’ perceptions of self-management of chronic low back pain: evidence for enhancing patient education and support. Physiotherapy 2009; 95(1): 43–50.
81. Cooper K, Smith BH, Hancock E. Patient-centredness in physiotherapy from the perspective of the chronic low back pain patient. Physiotherapy (London) 2008; 94(3): 244–52.
82. Crowe M, Whitehead L, Gagan MJ, et al. Listening to the body and talking to myself — the impact of chronic lower back pain: a qualitative study. Int J Nurs Studies 2010; 47(5): 586–592.
83. Crowe M, Whitehead L, Jo M, et al. Self-management and chronic low back pain: a qualitative study. J Adv Nurs 2010; 66(7): 1478–1486.
84. Liddle SD, Baxter GD, Gracey JH. Chronic low back pain: patients’ experiences, opinions and expectations for clinical management. Disabil Rehabil 2007; 29(24): 1899–1909.
85. Slade SC, Molloy E, Keating JL. Stigma experienced by people with nonspecific chronic low back pain: a qualitative study. Pain Med 2009; 10(1): 143–154.
86. Slade SC, Molloy E, Keating JL. ‘Listen to me, tell me’: a qualitative study of partnership in care for people with non-specific chronic low back pain. Clin Rehabil 2009; 23(3): 270–280.
87. Teh CF, Karp JF, Kleinman A, et al. Older people’s experiences of patient-centered treatment for chronic pain: a qualitative study. Pain Med 2009; 10(3): 521–530.
88. Coole C, Drummond A, Watson PJ, Radford K. What concerns workers with low back pain? Findings of a qualitative study of patients referred for rehabilitation. J Occup Rehabil 2010; 20(4): 472–480.
89. Coole C, Watson PJ, Drummond A. Low back pain patients’ experiences of work modifications; a qualitative study. BMC Musculoskelet Disord 2010; 11: 277.
90. Coole C, Watson PJ, Drummond A. Staying at work with back pain: patients’ experiences of work-related help received from GPs and other clinicians. A qualitative study. BMC Musculoskelet Disord 2010; 11: 190.
91. Holloway I, Sofaer-Bennett B, Walker J. The stigmatisation of people with chronic back pain. Disabil Rehabil 2007; 29(18): 1456–1464.
92. Toye F, Barker K. Persistent non-specific low back pain and patients’ experience of general practice: a qualitative study. Prim Health Care Res Dev 2012; 13: 72–84.
93. Toye F, Barker K. ‘I can’t see any reason for stopping doing anything, but I might have to do it differently’ — restoring hope to patients with persistent non-specific low back pain — a qualitative study. Disabil Rehabil 2012; 34(11): 894–903.
94. Toye F, Barker K. ‘Could I be imagining this?’ — the dialectic struggles of people with persistent unexplained back pain. Disabil Rehabil 2010; 32(21): 1722–1732.
95. Walker J, Sofaer B, Holloway I. The experience of chronic back pain: accounts of loss in those seeking help from pain clinics. Eur J Pain 2006; 10(3): 199–207.
96. Lachapelle DL, Lavoie S, Boudreau A. The meaning and process of pain acceptance. Perceptions of women living with arthritis and fibromyalgia. Pain Res Manage 2008; 13(3): 201–210.
97. Arnold LM, Crofford LJ, Mease PJ, et al. Patient perspectives on the impact of fibromyalgia. Patient Educ Couns 2008; 73(1): 114–120.
98. Cunningham MM, Jillings C. Individuals’ descriptions of living with fibromyalgia. Clin Nurs Res 2006; 15(4): 258–273.
99. Gullacksen AC, Lidbeck J. The life adjustment process in chronic pain: psychosocial assessment and clinical implications. Pain Res Manage 2004; 9(3): 145–153.
100. Gustafsson M, Ekholm J, Ohman A. From shame to respect: musculoskeletal pain patients’ experience of a rehabilitation programme, a qualitative study. J Rehabil Med 2004; 36(3): 97–103.
101. Hallberg LR, Carlsson SG. Coping with fibromyalgia. A qualitative study. Scand J Caring Sci 2000; 14(1): 29–36.
102. Hallberg LR, Carlsson SG. Psychosocial vulnerability and maintaining forces related to fibromyalgia: in-depth interviews with twenty-two female patients. Scand J Caring Sci 1998; 12(2): 95–104.
103. Hellstrom O, Bullington J, Karlsson G, et al. A phenomenological study of fibromyalgia. Patient perspectives. Scand J Prim Health Care 1999; 17(1): 11–16.
104. Kelley P, Clifford P. Coping with chronic pain: assessing narrative approaches. Soc Work 1997; 42(3): 266–277.
105. Lempp HK, Hatch SL, Carville SF, Choy EH. Patients’ experiences of living with and receiving treatment for fibromyalgia syndrome: a qualitative study. BMC Musculoskelet Disord 2009; 10: 124.
106. Liedberg GM, Henriksson CM. Factors of importance for work disability in women with fibromyalgia: an interview study. Arth Rheum 2002; 47(3): 266–275.
107. Lofgren M, Ekholm J, Ohman A. ‘A constant struggle’: successful strategies of women in work despite fibromyalgia. Disabil Rehabil 2006; 28(7): 447–455.
108. Madden S, Sim J. Creating meaning in fibromyalgia syndrome. Soc Sci Med 2006; 63(11): 2962–2973.
109. Mannerkorpi K, Kroksmark T, Ekdahl C. How patients with fibromyalgia experience their symptoms in everyday life. Physiother Res Int 1999; 4(2): 110–122.
110. Paulson M, Danielson E, Larsson K, Norberg A. Men’s descriptions of their experience of nonmalignant pain of fibromyalgia type. Scand J Caring Sci 2001; 15(1): 54–59.
111. Paulson M, Norberg A, Danielson E. Men living with fibromyalgia-type pain: experiences as patients in the Swedish health care system. J Adv Nurs 2002; 40(1): 87–95.
112. Raheim M, Haland W. Lived Experience of Chronic Pain and Fibromyalgia: Women’s Stories From Daily Life. Qual Health Res 2006; 16(6): 741–761.
113. Raymond MC, Brown JB. Experience of fibromyalgia. Qualitative study. Can Fam Phys 2000; 46: 1100–1106.
114. Sallinen M, Kukkurainen ML, Peltokallio L. Finally heard, believed and accepted – Peer support in the narratives of women with fibromyalgia. Patient Educ Couns 2011; 85(2): e126 e130.
115. Sallinen M, Kukkurainen ML, Peltokallio L, Mikkelsson M. Women’s narratives on experiences of work ability and functioning in fibromyalgia. Musculoskelet Care 2010; 8(1): 18–26.
116. Schaefer KM. The Lived Experience of Fibromyalgia in African American Women. Hol Nurs Pract 2005; 19(1): 17–25.
117. Soderberg S, Lundman B, Norberg A. Struggling for dignity: the meaning of women’s experiences of living with fibromyalgia. Qual Health Res 1999; 9(5): 575–587.
118. Soderberg S, Lundman B. Transitions experienced by women with fibromyalgia. Health Care Women Int 2001; 22(7): 617–631.
119. Undeland M, Malterud K. The fibromyalgia diagnosis: hardly helpful for the patients? A qualitative focus group study. Scand J Primary Health Care 2007; 25(4): 250–255.
120. Leder D. The absent body. Chicago, IL: University of Chicago Press, 1990.
121. Wall P. Pain the science of suffering. London: Phoenix, 1999.
122. Engel G. The need for a new medical model: a challenge for biomedicine. Science 1977; 196: 129–136. 
123. Helman C. Culture health and illness. 5th edn. London: Hodder Arnold, 2007.
124. Lupton D. Medicine as culture. London: Sage Publications, 1994.
125. Annandale E. The sociology of health medicine. A critical introduction. Cambridge: Polity Press, 1998.
126. McCracken L, Velleman S. Psychological flexibility in adults with chronic pain: a study of acceptance, mindfulness, and values-based action in primary care. Pain 2009; 148(1): 141–147.
127. Vowles KE, McCracken LM. Comparing the role of psychological flexibility and traditional pain managment coping strategies in chronic pain treatment outcomes. Behav Res Ther 2010; 48: 141–6.
128. Snelgrove S, Liossi C. Living with chronic low back pain: a metasynthesis of qualitative research. Chronic Illness 2013; 14 June: http://chi.sagepub.com/content/early/2013/04/10/1742395313476901 (accessed 4 Nov 2013).
129. Sim J, Madden S. Illness experience in fibromyalgia syndrome: A metasynthesis of qualitative studies. Soc Sci Med 2008; 67(1): 57–67.
130. Royal College of General Practitioners. Principles of Commissioning Summary. http://www.rcgp.org.uk/revalidation-and-cpd/~/media/6C164D7796EA49A3AC25AD5383AEC653.ashx (accessed 4 Nov 2013).




No hay comentarios:

Publicar un comentario