Síguenos en:

Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en Google+ Siguenos en por RSS

martes, 2 de septiembre de 2014

Fundamentos de insuficiencia cardiaca congestiva


Guía rápida: La presente guía esta diseñada para ser empleada en clínicas rurales o UNAPs para un fácil reconocimiento y manejo clínico de la enfermedad.


Autor(es): Dr. Rafael Perez Garcia


Fundamentos de la práctica

La insuficiencia cardiaca es una de las cardiopatía más frecuentes a nivel mundial con predisposición al shock cardiogenico sino se maneja de forma correcta. 

Los signos y síntomas
Los signos y síntomas de insuficiencia cardiaca son las siguientes:

  • Disnea de esfuerzo y / o disnea en reposo
  • Ortopnea
  • Edema pulmonar agudo
  • Dolor en el pecho / presión y palpitaciones
  • Taquicardia
  • Fatiga y debilidad
  • Nicturia y oliguria
  • Anorexia, pérdida de peso, nausea
  • Exoftalmos y / o pulsación visible de los ojos
  • La distensión de las venas del cuello (Ingurgitación yugular)
  • Pulso débil y rápido y filiforme
  • Los estertores, sibilancias
  • S3 galope y / o pulso alternante
  • Aumento de la intensidad de sonido del corazón P2
  • Reflujo hepatoyugular
  • Ascitis, hepatomegalia y / o anasarca
  • Cianosis central o periférica, palidez



  • Diagnóstico
    Criterios de insuficiencia cardíaca, clasificación y estadificación
    Los criterios de Framingham para el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca consiste en la presencia simultánea de cualquiera de 2 criterios mayores o 1 mayor y 2 criterios menores. [1]
    Los principales criterios son los siguientes:


  • Disnea paroxística nocturna
  • La pérdida de peso de 4,5 kg en 5 días en respuesta al tratamiento.
  • Distensión venosa del cuello (Ingurgitación yugular)
  • Estertores
  • Edema pulmonar agudo
  • Reflujo hepatoyugular
  • S3 galope
  • La presión venosa central mayor de 16 cm de agua
  • Tiempo de circulación de 25 segundos
  • Cardiomegalia radiológica
  • Edema pulmonar, congestión visceral o cardiomegalia en la autopsia


  • Los criterios menores son como sigue:


  • Tos nocturna
  • Disnea de esfuerzo ordinario
  • Una disminución en la capacidad vital en un tercio el valor máximo registrado
  • Derrame pleural
  • Taquicardia (frecuencia de 120 latidos por minuto)
  • Edema de tobillo bilateral



  • El sistema de The New York Heart Association (NYHA) clasifica la insuficiencia cardíaca en una escala de I a IV, [2] como sigue:


  • Clase I: Ninguna limitación de la actividad física
  • Clase II: Ligera limitación de la actividad física
  • Clase III: Marcada limitación de la actividad física
  • Clase IV: Los síntomas ocurren incluso en reposo; malestar con cualquier actividad física


  • El sistema de clasificación del American College of Cardiology / American Heart Association (ACC / AHA) se define por las siguientes 4 etapas [3, 4]:


  • Fase A: Alto riesgo de insuficiencia cardíaca, pero sin cardiopatía estructural o síntomas de insuficiencia cardíaca
  • Etapa B: Cardiopatía estructural pero sin síntomas de insuficiencia cardíaca
  • Etapa C: Cardiopatía estructural y síntomas de insuficiencia cardíaca
  • Etapa D: insuficiencia cardíaca refractaria que requiere intervenciones especializadas


  • Pruebas
    Las pruebas básicas siguientes pueden ser útiles en la evaluación inicial de sospecha de insuficiencia cardíaca [3, 5, 6]:


  • Recuento sanguíneo completo
  • Un análisis de orina
  • Niveles de electrolitos sericos
  • Estudios de funcion renal y hepática
  • Glicemia en ayuno
  • Perfil lipídico
  • Hormona estimulante del tiroides (TSH)
  • B-péptido natriurético tipo niveles
  • N-terminal tipo pro-B-péptido natriurético 
  • Electrocardiografía
  • Radiografía de tórax
  • 2-dimensional (2-D) ecocardiografía
  • Prueba de esfuerzo máxima
  • Oximetría de pulso o de gases en sangre arterial


    Manejo


    El tratamiento incluye lo siguiente:
  • Tratamiento no farmacológico: El oxígeno y la ventilación no invasiva con presión positiva, sodio en la dieta y la restricción de líquidos, la actividad física en su caso, y la atención al aumento de peso
  • Farmacoterapia: diuréticos, vasodilatadores, agentes inotrópicos, anticoagulantes, bloqueadores beta y la digoxina

  • Los resultados de un ensayo de 16-meta-análisis indicó que un antagonista de aldosterona debe ser el fármaco de elección cuando se añade un segundo sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS) bloqueador de conversión de la angiotensina (IECA inhibidores de la enzima) en pacientes que, a pesar del uso del tratamiento farmacológico estándar, sufren de insuficiencia cardíaca sistólica sintomática. Con una media de 16,2 meses (rango 3-41 meses), add-on antagonistas de la aldosterona se asociaron con una disminución de más del 20% en cada uno de varios puntos finales clínicos, incluyendo todas las causas y mortalidad cardiovascular. No hubo reducciones significativas en cualquiera de estos bloqueadores del receptor de angiotensina (ARA II) o el inhibidor directo de la renina aliskiren (Tekturna, Novartis). [7, 8]
    Debido a que los 16 ensayos se realizaron entre 1999 y 2011, que no incluía a muchos pacientes con un desfibrilador cardioversor implantable (ICD) o un marcapasos biventricular para la terapia de resincronización cardíaca. Por lo tanto, no se sabe cómo afectan estos dispositivos podrían haber tenido sobre los resultados del meta-análisis.


    Las opciones quirúrgicas


    Opciones de tratamiento quirúrgico incluyen los siguientes:


  • Intervención electrofisiológica
  • Procedimientos de revascularización
  • Válvula de reemplazo / reparación
  • Restauración ventricular
  • Oxigenación por membrana extracorpórea
  • Los dispositivos de asistencia ventricular
  • El trasplante cardíaco
  • Corazón artificial total

  • Ver Tratamiento y Medicación para más detalles.
    This chest radiograph shows an enlarged cardiac si
    Esta radiografía de tórax muestra una silueta ampliada cardiaca y edema en las bases pulmonares, signos de insuficiencia cardíaca aguda


    Artículos relacionados

    Traducción y resumen:  Dr. Rafael Perez Garcia vía Emergency & Critical Care  

    Referencias bibliográficas 







    No hay comentarios:

    Publicar un comentario