Síguenos en:

Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en Google+ Siguenos en por RSS

sábado, 27 de julio de 2013

Delirio en los ancianos


¿Cómo diagnosticarlo? ¿Cómo prevenirlo y tratarlo?Aunque diagnosticado tempranamente el delirio puede ser tratado, la falta de diagnóstico puede conducir a malos resultados y un tratamiento inapropiado.

Dres. Edison I O,Vidal Paulo J F Villas Boas, Adriana P Valle, Ana Teresa A R Cerqueira, Fernanda B Fukushima
BMJ 2013;346:f2031



Viñeta clínica: La hija de una mujer de 80 años con discapacidad visual grave por degeneración macular relacionada con la edad y retinopatía diabética llevó a su madre a su médico de atención primaria. La paciente estaba apática y se negaba a comer desde hacía unos días. Su hija relató que hubo momentos durante el día en los que se la veía casi como la misma de siempre y, sin embargo, otras veces estaba confundida y no parecía ser ella misma. El médico diagnosticó delirio y se derivó a la paciente para ser evaluada en el departamento de emergencias local.

¿Qué es el delirio?

El delirio es un síndrome neuropsiquiátrico caracterizado por trastornos de la cognición, la atención, la conciencia o la percepción, que se desarrollan durante un período corto de tiempo (horas o días) con una evolución fluctuante.

Por lo general, es el resultado de la interacción de varios factores precipitantes (medicamentos, infecciones, alteraciones metabólicas e infarto de miocardio) y factores predisponentes (vejez, demencia y comorbilidades múltiples).
Según las características de las funciones psicomotoras hay 3 subtipos de delirio:
  • Hiperactivo
  • Hipoactivo
  • Mixto.
¿Por qué no se hace el diagnóstico de delirio?

El mal diagnóstico de delirio puede asociarse con un aumento de 8 veces del riesgo de mortalidad.

La naturaleza fluctuante de sus síntomas, la frecuencia con que el delirio se superpone a la demencia, la falta de una evaluación cognitiva formal sistemática, sus diferentes presentaciones y la creencia errónea de que poco se puede hacer para su prevención o tratamiento contribuyen al subdiagnóstico.
El subtipo hipoactivo del delirio (como el de la paciente aquí presentada), la presencia de demencia preexistente, el deterioro de la visión y la edad ≥80 años son factores de riesgo independientes que predisponen al subdiagnóstico de delirio.

¿Por qué es importante hacer el diagnóstico?

Aunque tomado con urgencia el delirio puede ser tratado, la falta de diagnóstico puede conducir a malos resultados y un tratamiento inapropiado.
Las tasas de mortalidad hospitalaria de los pacientes mayores oscilan entre el 14,5% y el 37% .
Tras el alta hospitalaria, el riesgo de mortalidad independiente aumenta al dobley se comprobó que dicho riesgo persiste durante aproximadamente 12 meses.
Después de la admisión en el hospital, el delirio también se asocia con una mala recuperación funcional y mayor riesgo de requerir la internación en una residencia geriátrica.
Los costos directos atribuibles al delirio son extremadamente elevados.
Por otra parte, el mal diagnóstico de delirio puede asociarse con un aumento de 8 veces del riesgo de mortalidad.

¿Cómo se diagnostica el delirio?

No existen pruebas diagnósticas para el delirio, el cual se diagnostica exclusivamente sobre bases clínicas.

Una revisión sistemática llegó a la conclusión de que el método para la evaluación de la confusión a la cabecera del paciente es un instrumento de diagnóstico del delirio que está bien avalado por la evidencia, con cocientes de probabilidad positivos y negativos de 9,6 y 0,16 respectivamente. De acuerdo con este método, el delirio se diagnostica cuando el paciente tiene:



a. un cambio agudo en el estado mental con curso fluctuante, 

b. falta de atención acompañada de: 

c. alteración del nivel de conciencia 

d. pensamiento desorganizado.


Lo ideal sería anotar el puntaje del método de evaluación de la confusión sobre la base de las observaciones hechas durante pruebas cognitivas breves (como el Mini-Mental State). Sin embargo, a la hora de establecer ese puntaje se tendrán en cuenta las observaciones realizadas aparte de las pruebas cognitivas (como el consentimiento, la conversación y el examen físico).

Para determinar la presencia de cambios cognitivos agudos con un curso fluctuante (es decir, cuando los síntomas aparecen y desaparecen o varían de intensidad durante el día) es necesario recabar información de las personas que conocen el estado basal del paciente y que lo han observado a lo largo del tiempo.

Se establece que el paciente tiene falta de atención cuando es incapaz de concentrarse o prestar atención a los estímulos externos (por ej., el paciente se distrae fácilmente o atiende a otros estímulos de la habitación) o tiene dificultad para nombrar al revés los días de la semana o levantar la mano cada vez que se menciona una determinada letra.

La desorganización del pensamiento se manifiesta por el fluir confuso de las ideas, los cambios de tema impredecibles, la divagación o la conversación irrelevante.

La alteración del nivel de conciencia se evidencia porque el paciente no muestra signos de alerta (por ej., hiperalerta, letárgico o comatoso).

En www.icam.geriu.org. está disponible un recurso excelente para aprender a utilizar el método de evaluación de la confusión

Un problema frecuente en la práctica clínica es distinguir el delirio de la demencia y del delirio superpuesto a la demencia. La parte más crítica para obtener la información requerida es determinar el cambio agudo del patrón basal del funcionamiento mental y el comportamiento del paciente.

El hallazgo de un nivel de conciencia alterado también es muy sugestivo de delirio, aun considerando que su ausencia no es suficiente para descartar el diagnóstico. Cualquier dificultad para distinguir entre el diagnóstico de delirio, demencia y delirio superpuesto a la demencia debe dar lugar a decidir por el tratamiento más seguro y razonable posible, es decir, tratar primero el delirio.


¿Es frecuente el delirio?

• La prevalencia del delirio en las personas de ≥85 años que viven en la comunidad puede alcanzar al 14%.
• En las personas mayores (≥65 años), el delirio suele ocurrir en el 10-34% de los que viven en centros de atención a largo plazo, en el 30% de los servicios de urgencias y en el 10-42% durante la internación hospitalaria.
• El delirio complica al 17-61% de los procedimientos quirúrgicos mayores y ocurre en el 25-83% de los pacientes al final de la vida.
• A pesar de la prevalencia del delirio, los profesionales de la salud reconocen solo el 20-50% de los casos.



¿Cómo se trata el delirio?



El manejo eficaz del delirio requiere abordar sin demora todos los factores predisponentes y precipitantes modificables. Esto incluye:
  • Eliminación innecesaria de los productos químicos potencialmente nocivos
  • Tratar las infecciones subyacentes, la depleción de volumen y las alteraciones cardiorrespiratorias y metabólicas.
El error común es tratar solo algunos de los factores precipitantes más evidentes (como las infecciones del tracto urinario), dejando sin atención otros factores contribuyentes importantes.
Para el tratamiento del delirio también se aconsejan varias medidas nofarmacológicas, entre las cuales se mencionan:
  • Ayudar en forma frecuente a que el paciente esté orientado
  • Reducir el deterioro sensorial
  • Desalentar el uso de ataduras innecesarias
  • Facilitar el ciclo de sueño-vigilia, por ejemplo, coordinando los horarios para la obtención de signos vitales y la administración de medicamentos, con el fin de permitir períodos ininterrumpidos de sueño.
Los fármacos antipsicóticos se reservan para los pacientes con delirio hiperactivo cuya agitación pone en peligro su propia seguridad o la de los demás, a pesar de la adopción de las intervenciones no farmacológicas.


Artículos relacionados

Traducción y resumen:  Dr. Rafael Perez Garcia vía Emergency & Critical Care 


Referencias Bibliográficas

1- National Institute for Health and Clinical Excellence. Delirium: diagnosis, prevention and management. (Clinical guideline 103). 2010 .www.nice.org.uk/guidance/CG103.
2- Inouye SK. Delirium in older persons. N Engl J Med 2006;354:1157-65.

3- De Lange E, Verhaak PFM, van der Meer K. Prevalence, presentation and prognosis of delirium in older people in the population, at home and in long term care: a review. Int J Geriatr Psychiatry 2013;28:127-34.

4- Siddiqi N, House AO, Holmes JD. Occurrence and outcome of delirium in medical in-patients: a systematic literature review. Age Ageing 2006;35:350-64.
5- Marcantonio ER. Postoperative delirium: a 76-year-old woman with delirium following surgery. JAMA 2012;308:73-81.
6- Inouye SK, Foreman MD, Mion LC, Katz KH, Cooney LM Jr. Nurses’ recognition of delirium and its symptoms: comparison of nurse and researcher ratings. Arch Intern Med 2001;161:2467-73.
7- Leslie DL, Inouye SK. The importance of delirium: economic and societal costs. J Am Geriatr Soc 2011;59:S241-3.
8- Kakuma R, du Fort GG, Arsenault L, Perrault A, Platt RW, Monette J, et al. Delirium in older emergency department patients discharged home: effect on survival. J Am Geriatr Soc 2003;51:443-50.
9- Wong CL, Holroyd-Leduc J, Simel DL, Straus SE. Does this patient have delirium? Value of bedside instruments. JAMA 2010;304:779-86.
10- Morandi A, McCurley J, Vasilevskis EE, Fick DM, Bellelli G, Lee P, et al. Tools to detect delirium superimposed on dementia: a systematic review. J Am Geriatr Soc 2012;60:2005-13.
11- Flaherty JH, Gonzales JP, Dong B. Antipsychotics in the treatment of delirium in older hospitalized adults: a systematic review. J Am Geriatr Soc 2011;59(suppl 2):S269-76.




No hay comentarios:

Publicar un comentario